Mostrando entradas con la etiqueta Facebook. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Facebook. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de diciembre de 2008

Facebook elimina Project Playlist por problemas legales

Esta aplicación fue creada para que los usuarios pudieran escuchar sus listas de canciones cada vez que ingresaran a sus perfiles. Pero debido a problemas de derechos de autor, Project Playlist fue retirado de Facebook.

En un comunicado emitido por dicha red social, la Recording Industry Association of America (RIAA) les había solicitado retirar la aplicación por violar los derechos de autor. Ante esta petición a los ejecutivos de Facebook no tuvieron otra opción más que retirar ese servicio.

Sin embargo, Facebook espera que estos problemas sean resueltos para volver a incorporar este servicio de múscia en su red social. Pero todo dependerá de que la RIAA y Project Playlist lleguen a un acuerdo.
Fuente

lunes, 29 de diciembre de 2008

Facebook censura fotos de mujeres amamantando

En el último fin de semana se organizaron manifestaciones contra la red social Facebook para demostrar oposición a la política de fotografías sobre amamantamiento con que cuenta el sitio. Tras la censura de imágenes de diversas madres dando de comer a sus bebés se organizaron protestas frente a la sede central de Facebook, en Palo Alto, California, y también de modo online.

El conflicto comenzó un año atrás, cuando desde la red social removieron una foto de Kelli Roman amamantado a su hija. Entonces se creó el grupo 'Ey Facebook, amamantar no es obsceno', el cual hasta la semana pasada contaba con 50 mil miembros. La polémica se agravó cuando Roman recibió un correo electrónico de la red social diciendo que violaba las condiciones de uso del sitio, y se la privó de acceder a él.

Las protestas se organizaron para el fin de semana y en su transcurso otras 25 mil personas se unieron al grupo creado por las madres. Como modo de protesta online muchas mujeres pusieron como imagen de su perfil una foto amamantando.

Por su parte, desde Facebook se mantienen firmes en cuanto a no modificar su política, y sostuvieron que la mayoría de las fotos removidas fueron reportadas por otros usuarios como inapropiadas.
Fuente

miércoles, 17 de diciembre de 2008

Tuenti la alternativa de Facebook en españa

Es el sitio más buscado a través de Google tanto por adolescentes y universitarios incluso por encima de la red estadounidense; te contamos cómo empezó el proyecto

Todo empezó en una sucia oficina del paseo de la Castellana de Madrid, en la primavera de 2006. Había restos de comida por todas partes, un cuadro de un viejo servidor de IBM de principios de los 80 colgado en la pared y un sofá rojo muy feo.

Cinco veinteañeros se pasaban allí el día y la noche, enchufados al ordenador, bajando cada dos por tres a la estación de servicios para comprar latas de bebidas isotónicas. Eran tres españoles y dos norteamericanos: Félix, Joaquín, Adejemy, Zaryn y Kenny. Una pequeña red de amigos creando el sueño de una gran red de amigos. Kenny, el Messi del equipo, el programador creativo, se quedaba muchas noches a dormir allí, sobre el sofá rojo, con los ojos rojos. Así nació el último fenómeno de Internet en España, un pequeño proyecto que en apenas dos años se ha hecho muy grande y se ha convertido en la red social líder.

Tuenti es una herramienta de comunicación que está causando furor entre adolescentes y universitarios. Con ella los jóvenes van agregando amigos con los que comparten mensajes, información y fotografías. Además, se apuntan a los llamados eventos: desde la canonización de arquero de fútbol Iker Casillas, a la que se fueron sumando usuarios en la noche en que España ganó la Eurocopa, hasta propuestas de movilizaciones contra la homologación de estudios de Bolonia.

Tan sucio era el apartamento en que nació esta red que un día, de la cafetera, empezaron a salir cucarachas. Lo cuenta con una risa de oreja a oreja Zaryn Dentzel, californiano de 25 años, el consejero delegado de Tuenti. Aparece con su musculosa surfer, sus vaqueros anchos caídos y sus correspondientes calzoncillos asomando por encima del cinturón. Y se recuesta sobre un impoluto sofá azul de la nueva y moderna oficina, que poco tiene que ver con aquel viejo sillón rojo y con aquellas cucarachas. ´Lo más importante es no hacer lo que hacen otros´, dice, ´ser muy puro en el pragmatismo´. Los grandes nuevos ejecutivos ya no son como los de antes.

Van dos mudanzas en dos años y medio. Del Paseo de la Castellana a la calle Barquillo y hace dos meses, de Barquillo a las Cortes. Todo se queda pequeño muy rápido.

Tuenti es la segunda palabra emergente en Google por detrás de Fama, la segunda palabra que mayor crecimiento ha experimentado en este buscador en 2008. Según la auditora de Internet ComScore , en octubre andaba ya por los 4.654.000 usuarios únicos al mes, por encima de los 2.727.000 de Facebook. ´Que una red local, de España, esté rivalizando con Facebook, da una idea de su crecimiento masivo´, explica por teléfono desde Londres Jamie Gavin, analista y portavoz de la auditora. Enrique Dans , experto en sistemas de información, bloguero y profesor del Instituto de Empresa, va aún más lejos: ´El que no está en Tuenti está excluido´. Se refiere a la generación de los que llama nativos digitales. Los que tienen entre 14 y veintitantos años. A los de más de 30 años ya se les denomina inmigrantes digitales, explica Dans.

Félix Ruiz se encarga del marketing de Tuenti. Este malagueño de 26 años, uno de los cinco fundadores, sacó buen provecho de su experiencia como relaciones públicas de discotecas. Ese trabajillo que compatibilizaba con sus clases de Empresariales le dio una clave. Había que crear un sitio exclusivo. Al que la gente deseara entrar. Pero de difícil el acceso. Como un club de élite. Desde un principio, cuenta, intentó incorporar a unas mil personas de ´alto poder adquisitivo´, con gran mayoría de chicas y, todo, ´gente guapa´. La voz empezó a correr.

Las redes sociales estaban en fase de desarrollo cuando Zaryn Dentzel aterrizó en Madrid en 2006. ´Pero vi que había hueco´, explica, ´faltaba algo muy puro y fácil que recogiera la información relevante de tus amigos y con un nivel de privacidad alto´. A Tuenti sólo se accede si alguien te invita. Uno encuentra de manera fácil a compañeros de colegio, universidad o del trabajo. Si alguien cuelga una foto tuya y pone tu nombre, puedes retirarlo para que la imagen circule menos.

El analista Enrique Dans sostiene que la clave del éxito de esta red radica en que se han especializado en un país y en una franja de edad. A sus 43 años, Dans, que tiene una hija de 14 que es usuaria, afirma: ´Las redes sociales son un complemento de la vida social de los jóvenes, no un sustitutivo´.

Ya hay 43 personas en plantilla. Los usuarios suben un millón de fotos al día, según los datos que facilita la compañía. La aventura que nació entre cinco amigos sigue creciendo. Ya lo anunciaba un inefable hit de finales de los ochenta que cantaba un grupo llamado Objetivo Birmania : ´Uy, vaya lío, los amigos de mis amigas son mis amigos´.
Fuente

domingo, 14 de diciembre de 2008

Verdades ocultas de Facebook

Solo los más asiduos cibernautas conocen el entramado de Facebook. Es altamente probable que muchos de sus afiliados peguen el grito al cielo cuando se enteren del tenebroso propósito tras el sitio web más popular entre los gringos de 17 a 25 años. Empresa virtual que ha logrado penetración total del mercado universitario en los Estados Unidos de América, donde se encuentran registrados ocho de cada diez estudiantes.

Vale preguntar, ¿cómo el crecimiento de Facebook se ha cuadruplicado durante el último año y recibe un promedio de 250,000 nuevos miembros todos los días, a pesar que los servicios que ofrece son gratuitos?
¿De donde -se debe preguntar con buena dosis de suspicacia- obtiene Facebook los recursos para atender 58,000,000 de miembros activos que publican en promedio la bobadita de 14,000,000 de fotografías al día y que a la fecha han colgado unas 2,700,000,000 de imágenes?

Difícil siquiera imaginar el monumental tamaño de su computadora y lo costosa la tecnología -ni que decir de la enorme nómina- que se requiere para alojar y administrar esa colosal cifra de usuarios. Que -entre otras- representa más que la mitad de los habitantes de México.

Cuando uno digiere las astronómicas cifras que rodean a Facebook, tampoco cabe especular que una empresa a la cual el gigante Microsoft valora en 15,000,000,000 de dólares se financie exclusivamente de publicidad. Los entendidos en la materia suponen que por motivos de impuestos el gobierno gringo vigila sus grandes empresas con ojo de águila, lo cual descartaría de plano un posible lavado de dinero, u otro tipo de bandidaje.

¿Entonces cómo diablos hacen? La respuesta la revela Ari Melber --miembro de la campaña presidencial 2004 de John Kerry-- Facebook está vendiendo la información de sus usuarios al mejor postor. Cito textualmente: 'Lo que muchos usuarios no saben es que de acuerdo a las condiciones del contrato que virtualmente asumen al hacer clic en el cuadro 'acepto', los usuarios le otorgan a Facebook la propiedad exclusiva y perpetua de toda la información e imágenes que publican.'
De hecho, resalta el experto, los afiliados 'automáticamente autorizan a Facebook el uso perpetuo y transferible, junto con los derechos de distribución o despliegue público de todo lo que cuelgan en su página web.' Los términos de uso le reserva a Facebook el derecho a conceder y sub-licenciar todo 'el contenido del usuario' a otros negocios.
Sin su consentimiento, a muchos usuarios les convirtieron sus fotografías en publicidad, transformando un comercio privado en endosos públicos.
De repente todo lo que sus afiliados publicaron, incluyendo sus fotografías personales, su inclinación política, el estado de sus relaciones afectivas, intereses individuales y hasta la dirección de la casa, se envió sin su autorización expresa a millares de usuarios.

Y para colmo de males, el asunto no termina si el usuario se decide retirar. Aun cuando los usuarios cancelan la membresía, sus fotos e información permanecen abordo, según Facebook, por si deciden reactivar su cuenta. Es más, el usuario no es retirado inclusive cuando fallece. De acuerdo a las 'condiciones de uso,' los dolientes no pueden obligar que Facebook descuelgue los datos e imágenes de sus deudos, ya que cuando el finado aceptó el contrato virtual le otorgó a Facebook el derecho de 'mantenerlo activo bajo un status especial de conmemoración por un período de tiempo determinado por nosotros para permitir que otros usuarios puedan publicar y observar comentarios sobre el difunto.'
Sepan los usuarios de Facebook que son partícipes indefensos de un escenario que los académicos califican como el caso de espionaje más grande en la historia de la humanidad. De paso se convierten de manera inconsciente en los precursores del fenómeno de 'Big Brother' te está observando. Alusión directa a la intromisión abusiva del estado en los asuntos privados del ciudadano común para controlar su comportamiento social, tema de una novela profundamente premonitoria escrita en 1932 por el británico Aldous Huxley: 'Un Mundo Feliz.'

Asi que mi recomendacion es que si ya tienes una cuenta en facebook, no coloques nada que te ponga en riesgo ni arriesgue a tus amigos, nada de telefonos, direcciones fisicas, fotos, etc. Coloca solamente correo electronico.

EEUU estudia emitir anexo al Acto Patriota cerrando el uso de esta herramienta "inocente".

jueves, 11 de diciembre de 2008

Facebook es el hobby de Paulo Coelho

La tecnología también está al alcance de los escritores, o al menos para Paulo Coelho quien aseguró que MySpace es su máxima herramienta de trabajo y que incluso la considera su "esposa".

Paulo Coelho, quien es famoso por escribir el libro El Alquimista, es un personaje más que se beneficia del Internet y sus redes de amigos.

Recientemente confesó a un periodista en París: “amo a MySpace como a una esposa, he estado allí por mucho tiempo. Pero Facebook es mi amante”. Aunque lleva más tiempo en MySpace, sólo tiene 38,453 amigos, mientras que en Facebook cuenta con 162,755 agregados.

A su MySpace y Facebook se suman otras herramientas de Internet como el blog, su página oficial y una cuenta en Flickr.

En su sitio web incluso se pueden descargar algunos libros del autor brasileño, bajar fondos de pantalla, ser parte de un fan club, enviar tarjetas virtuales, comprar sus libros y hasta enviarle mensajes.

Recientemente en MySpace, el autor de best-sellers inició un proyecto virtual para llevar a la pantalla grande su libro La bruja de Portobello. Lo interesante es que mandó una convocatoria a través de esta red social para encontrar al staff que participaría en dicho proyecto.

Cerca de 6 mil usuarios respondieron a la convocatoria mandando un video. De ahí se eligieron a 15 personas que formarán parte de la producción de dicha película.
Fuente

Rivalidad en Facebook contra musulmanes

El grupo, creado el lunes bajo el nombre "Close Group Noz Zica Srebrenica", alertó a los administradores respecto al lenguaje de odio contra los musulmanes usado en el sitio.

"Administrador, le pedimos cerrar el grupo 'Noz, Zica, Srebrenica', que glorifica los actos de genocidio que tuvieron lugar en Srebrenica, donde 8.000 hombres y niños fueron asesinados", decía el creador del grupo bosnio en Facebook.

"Además, este grupo propaga el odio contra todos los musulmanes", añadía. Los musulmanes representan casi la mitad de la población de Bosnia, que comparten con croatas católicos romanos y serbios ortodoxos.

Jóvenes nacionalistas serbios crearon el grupo "Noz Zica Srebrenica" (El Cuchillo, El Cable, Srebrenica), que se relaciona con la detención y muertes de alrededor de 8.000 hombres y niños musulmanes por las fuerzas serbio bosnias en 1995. El grupo fue creado en escritura cirílica serbia.

"Para todos aquellos que respetan las acciones de Ratko Mladic", decía el miembro número 930 del grupo en un llamado a nuevos miembros. "Para todos aquellos que piensan que los musulmanes están mejor en el escupitajo y mientras nadan en ácido sulfúrico", decía la página.

La masacre Srebrenica, percibida como la peor atrocidad de Europa desde la Segunda Guerra Mundial, fue planificada por el líder serbio bosnio en tiempos de guerra Radovan Karadzic, quien fue encarcelado en julio, y su jefe militar el general Ratko Mladic, quien aún está libre.

Muchos en Serbia, incluyendo a gente joven, todavía consideran a los dos hombres como héroes nacionales. Pero varios serbios se han opuesto a los llamados del grupo en internet, llamándolos fascistas y vergonzosos.

Nadie de Facebook estuvo inmediatamente disponible para realizar comentarios.
Fuente

miércoles, 10 de diciembre de 2008

Google y Myspace vs Facebook

La alianza se suma a los esfuerzos iniciados hace siete meses por MySpace para facilitar que sus 127 millones de usuarios en todo el mundo puedan conectarse con sus círculos sociales mientras están en otras páginas web.

MySpace intenta ganar terreno haciendo compatible su sistema de inicio de sesión, llamado MySpaceID, con cualquier sitio de internet que quiera adoptarlo.

Según el periódico El País, al trabajar con un servicio similar ofrecido por Google, MySpace apuesta a que habrá más sitios que acogerán a sus usuarios. "Los blogs y otros sitios pequeños con asistencia técnica limitada probablemente tendrán más fácil la utilización del sistema de Google", conocido como Friend Connect, asegura Max Engel, director de MySpaceID.

La colaboración entre MySpace, una filial de News Corp, y Google representa su última andanada contra Facebook.

Hace un año, MySpace y Google unieron fuerzas para promover un servicio llamado OpenSocial que compite con los programas informáticos en línea de Facebook.

Esta estrategia también es utilizada por Facebook, que anunció hace unos días que sus usuarios podrán navegar por internet compartiendo el perfil con determinadas páginas web.

Las primeras páginas donde los usuarios tendrán acceso a través de esta aplicación serán Discovery Channel, Digg (sitio en el que los usuarios pueden reportar noticias, y que fue el modelo seguido para la fundación de Meneame.net) y el portal de videos Hulu.
Fuente

domingo, 7 de diciembre de 2008

Como se manejan los datos de Facebook

La velocidad con la que uno cuenta en las comunicaciones basadas sobre Internet evoca cierta nostalgia con las correspondencias postales. Uno debía disponer del tiempo para sentarse a escribir en un papel, ensobrarlo y depositar el envío en un buzón u oficina de correos.

Con algo de imaginación, uno componía el resto del viaje que emprendía nuestra carta. La oficina de correos central, un viaje en un tren cruzando los campos de trigo o un avión cruzando los cielos de un océano inmenso.

La aplicación muestra las interacciones entre los miembros de Facebook como si fueran las rutas de una compañía aérea Foto: Gentileza Facebook

En Internet, la inmediatez de las interacciones elimina toda interpretación imaginaria. Es muy probable que, cuando empecemos a comprender de manera muy vaga cómo es el trayecto que realiza un correo electrónico que enviamos, el mismo ya se encuentre en destino.

Sin embargo, un grupo de ingenieros de Facebook consideraron importante poder plasmar gráficamente las interacciones que se producen en la red de redes. De esta forma desarrollaron una aplicación que pretende mostrar la actividad de la red social de forma gráfica a través de un globo terráqueo. Es así que las constantes interacciones que se producen entre los miembros de la comunidad se ven representadas como si fueran ráfagas de luz o las rutas aéreas de una compañía aérea.

Este proyecto, llevado a cabo por los ingenieros Jack Lindamood, Kevin Der and Dan Weatherford, se denominó Palantir y aún se encuentra en etapa de experimentación. La asignación de dicho nombre no es casual, ya que así denominó el escritor inglés John Ronald Tolkien en sus obras a la piedra esférica que sirve para ver sucesos en lugares distantes.

Diseñada en una convención interna de la empresa, Lindamood remarca que las capacidades de esta aplicación van más allá de lo gráfico. "Brinda la posibilidad de visualizar diversos datos: la interacción social, la eficacia de las campañas de publicidad de Facebook e incluso las acciones que en su propia red de amigos"

El video muestra tres minutos y medio de la actividad de Facebook vinculando diversos puntos del planeta. "Ver cómo viajan los datos nos muestra cómo nuestro mundo se está volviendo cada vez más conectado", dijo Lindamood.
Fuente