Mostrando entradas con la etiqueta ceguera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ceguera. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de febrero de 2009

Crean ojo electronico para vista bionica

Se trata de una cámara de video flexible, ultra compacta y curvada que funciona de manera muy similar al ojo humano, sin generar las distorsiones típicas de las lentes planas.

Implantarla para sustituir los órganos dañados es sólo una de sus potencialmente infinitas aplicaciones, un camino que se abre hacia el futuro del cuerpo humano. Paralelamente, otros científicos crean un ojo biónico que podría devolver la vista definitivamente a los ciegos.

martes, 13 de enero de 2009

Ciegos en contra de moviles touchscreen

Las pantallas sensibles al tacto que suplantan a los tradicionales teclados generaron quejas de la comunidad ciega, representada por Stevie Wonder

La locura por los dispositivos con pantallas táctiles, desatada por el popular iPhone de Apple, aumentó la preocupación de que los ciegos se queden al margen de una generación entera consumidora de aparatos electrónicos por no encontrar la manera de operarlos.

El ícono de la Motown Stevie Wonder y otros defensores de la comunidad ciega acudieron la semana pasada al mayor festival de dispositivos , la Feria anual de Electrónica de Consumo de Las Vegas (CES), para convencer a los vendedores que consideren las necesidades de los ciegos.

Wonder dijo que algunas compañías habían logrado hacer sus productos más accesibles a los ciegos, a veces incluso sin pretenderlo. Y citó al reproductor de música iPod y la BlackBerry como dispositivos que le gusta utilizar.

Los defensores de la comunidad ciega dijeron que si los diseñadores de productos tuviesen en cuenta las necesidades de las personas ciegas, eso haría que los aparatos electrónicos fuesen también más fácil de utilizar para los videntes.

La buena noticia es que los fabricantes no necesitan poner grandes sumas de dinero para hacer productos accesibles, ni tampoco tienen por qué dar la espalda a la innovación, según Chris Danielsen, un portavoz de la Federación Nacional para los Ciegos.

"No queremos frenar el progreso tecnológico", dijo. "Lo que estamos diciendo es ´piensen en la forma de interactuar y háganlo de la forma más simple´ (...) Cuanto más simple sea la forma de interactuar de un producto, a más gente va a llegar sea vidente o ciega", agregó.

Wonder dijo en el CES que su lista de deseos tecnológicos incluye un coche que pueda conducir, que admitió que probablemente estaba aún muy lejos, y una radio satélite Sirius XM SIRI.O que pueda operar.

"Si pudieran avanzar esos pasos, nos podrían dar la emoción, el placer y la libertad de ser parte de ello", declaró el famoso músico.
Fuente

jueves, 4 de diciembre de 2008

La ceguera de William Shakespeare

El dramaturgo inglés William Shakespeare (1564-1616) abandonó Londres y dejó de escribir tres años antes de su muerte "porque quedó ciego", según el investigador británico Rick Thomas.

Shakespeare quedó ciego a consecuencia de haber pasado años escribiendo a la luz de las velas, destacó el experto en historia teatral y dramaturgo.

Thomas acaba de publicar una obra teatral titulada "For All Time", sobre por qué el autor de "Romeo y Julieta", "Hamlet" y "Otelo" abandonó Londres en 1613 para trasladarse a Stratford-upon-Avon, al noroeste de la capital.

Ese traslado ha generado muchas incógnitas entre los estudiosos de Shakespeare.

Thomas dijo haber llegado a la conclusión de la ceguera a partir de su propia experiencia personal.

"Con las condiciones en las que Shakespeare trabajaba, su visión se habría deteriorado mucho más rápido", destacó el experto a la radio 4 de la BBC.

El investigador fue comisionado para escribir "For All Time" por el The Theatre By the Lake en Kendal, para su temporada de verano (boreal) del próximo año.

"Comencé esta obra pensando cómo Shakespeare habría pasado su día de trabajo. Habría ensayado en la mañana, actuado en la tarde y escrito sus obras por la noche. Durante seis meses al año esto ocurrió a la luz de las velas", agregó.

"Si se piensa en esos términos, debió ser imposible para él haber llegado a los 48 años con la vista intacta", continuó Thomas.

Después de abandonar Londres, Shakespeare dejó de escribir obras teatrales y murió tres años más tarde, en 1616.

Thomas dijo que otra teoría posible es que el dramaturgo isabelino temía permanecer en Londres si se deterioraba su salud muy rápidamente, como le había ocurrido a su padre.

"Cuando William era un adolescente, su padre John pasó por una situación muy extraña en la que perdió mucho dinero muy rápido. Creo que esto ocurrió porque era diabético, perdió mucho dinero y no pudo trabajar, y William temía que ello le pasara a él", destacó.

Por su parte, Stanley Wells, presidente del Shakespeare Birthplace Trust, declaró que la teoría de la ceguera "es interesante", aunque afirmó que el dramaturgo pudo haber dejado Londres "tras quedar muy afectado por el incendio del (teatro) Globo en 1613".
Fuente