
Pero estas pequeñas hormigas robóticas no sólo construirían la primera fase, después desempeñarían funciones como reparar maquinaria, eliminar polución o administrar medicamentos en nuestro cuerpo.
“Estos pequeños robots trabajarían juntos y explorarían el planeta. Sabemos que hay agua y polvo; lo suficiente para empezar a construir estructuras, como casas para científicos”, comenta Marc Szymanski, de la Universidad de Karlsruhe, en Alemania.
De momento, se han creado 100 robots a escala de un centímetro y se han hecho importantes avances para construir enjambres de robots del tamaño de una hormiga, y que a su vez, sean capaces de reconfigurarse solos y ensamblarse autónomamente formando un robot más grande.
Las pruebas hechas hasta el momento han demostrado que los robots son capaces de interactuar, aunque el gran reto ahora es conseguir producirlos en masa. En cualquier caso, los investigadores confían lograrlo pronto, ya que construir robots tan pequeños es casi como fabricar chips de ordenador, cuya fabricación es relativamente barata.
Fuente
No hay comentarios:
Publicar un comentario